campaign
Reserva ya tus vacaciones singles y disfruta de grandes descuentos.

Guatemala singles: Especial Fin de Año

"¡Prepárate para cerrar el año con una aventura inolvidable! ?✨"

location_on Ciudad de Guatemala
calendar_today PRÓXIMAS SALIDAS 27 DIC.
desde
3330 €
11 días
10 noches
schedule
Incluye
done Vuelos internacionales
done Facturación una maleta x persona(20 k.)
done 8 noches de alojamiento + 2 noches a bordo
done Visitas indicadas en el programa de viaje
done Traslados aeropuerto / Hotel / aeropuerto
done Guía certificado
done Transporte climatizado
done Vuelos domésticos
done Desayunos (diarios), comidas (7) y cenas (2)
done Grupo de WhatsApp antes de la salida
done Atención 24/7 durante todo el viaje
done Tasas aeropuerto incluidas
Descripción: Guatemala singles: Especial Fin de Año

¡Guatemala te espera!
¿Te gustaría celebrar el Fin de Año en uno de los destinos más espectaculares de Centroamérica, rodeado de cultura milenaria, aventuras naturales y un grupo exclusivo de singles viajeros? Prepárate para descubrir ruinas mayas, ciudades coloniales, lagos volcánicos y mercados llenos de color en un viaje único, pensado para que vivas una auténtica experiencia y crees nuevas amistades.

El corazón maya y la naturaleza más sorprendente
Guatemala es ese destino que lo tiene todo: ciudades históricas como Antigua, declarada Patrimonio de la Humanidad; la vibrante Ciudad de Guatemala; el asombroso Parque Nacional de Tikal en plena jungla maya; y paisajes de ensueño alrededor del Lago de Atitlán, rodeado de volcanes y pueblos indígenas. Además, coincide con el animado mercado de Chichicastenango y una cena especial de Fin de Año, perfecta para celebrar con tu nuevo grupo de amigos y empezar el año en un entorno mágico.

Incluye:

  • ✈️ Vuelos regulares desde Madrid (maleta facturada + equipaje de mano)
  • Traslados privados aeropuerto-hotel-aeropuerto y entre destinos
  • 9 noches en hoteles 3-4* en régimen según itinerario
  • Desayunos diarios, 7 comidas y 2 cenas especiales (incluida Cena de Fin de Año y cena maya)
  • Guía local de habla hispana en las excursiones
  • Grupo de WhatsApp exclusivo
  • Seguro básico de viaje

❤️ ¿Por qué este viaje es especial?
Porque descubrirás la esencia de Guatemala viviéndola en grupo: desde ruinas en medio de la selva, pueblos con tradiciones ancestrales y ciudades llenas de historia, hasta navegar por el lago más bonito del mundo o celebrar la llegada del año nuevo rodeado de buena energía y nuevas amistades. Vive la magia maya y regresa a casa con recuerdos imborrables y un círculo de nuevos amigos viajeros.

⏳ Plazas limitadas: Reserva ahora y asegura tu plaza para una despedida y comienzo de año inolvidable.


Información adicional

¿QUÉ VAS A VIVIR?

  • Ruinas mayas en Tikal y Yaxhá
  • Ciudades coloniales con encanto
  • Lago Atitlán y sus pueblos indígenas
  • Mercados llenos de vida y color
  • Celebración de Fin de Año con buen rollo y nuevas amistades

DIA 27.12  MADRID - CIUDAD DE GUATEMALA 1210 1705
DIA 04.01  GUATEMALA - MADRID                   1835 1425+1

No incluído en el viaje

  • Servicios no descritos en El precio incluye
  • Propinas
  • Excursiones opcionales
  • Bebidas extras en las cenas, comidas o desayunos
  • Gastos personales
  • Impuesto de seguridad en aeropuertos
Itinerario

Día 1: Ciudad de Guatemala

Hotel Best Western Stofella 4* o similar.
Vuelo a Guatemala desde Madrid o con escala en Madrid si es desde Barcelona. Llegada a Guatemala. Trámites de aduana y recogida de equipaje. Traslado al alojamiento.
Noche libre en Ciudad de Guatemala, inicialmente conocida como Nueva Guatemala de la Asunción.

Avión parado en una pista de aterrizaje con bloques de viviendas al fondo

Día 2: Ciudad de Guatemala – Flores

Hotel Isla de Flores 3* o similar.
Desayuno y comida.

A la hora indicada deberéis estar, con Check – out realizado, y equipaje, en la recepción del alojamiento para salir de Ciudad de Guatemala rumbo a Flores.

Quedaremos para comenzar un recorrido auténtico de la ciudad, inicialmente conocida como Nueva Guatemala de la Asunción. Iremos por la célebre Avenida de Las Américas para tener una primera toma de contacto con la vibrante Guatemala. Desde el Parque Central de Guatemala, también conocido como Plaza de la Constitución, podremos admirar los exteriores de la Catedral Metropolitana, además del Palacio Nacional, obligada visita para quien quiera conocer, in situ, bastante de la historia y la cultura guatemalteca. El centro de la ciudad, o zona uno, nos sorprenderá por su limpieza; la poca contaminación visual y la coexistencia de diversos estilos arquitectónicos, esto último evidencia de que esta urbe, la más grande de Centroamérica, se encuentra ubicada en una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta. Durante el recorrido llegaremos hasta el antiguo edificio de correos, en su momento declarado Patrimonio Nacional, para dejarnos sorprender por su singular fachada y el arco que da carácter, y personalidad, a la construcción. Caminar por la sexta avenida será el momento que tendremos para mezclarnos con los pobladores de la capital, para ver sus comercios, para entender un poco la dinámica cotidiana de los chapines capitalinos. El museo del Ferrocarril y el Mercado Central serán algunos de los lugares de interés que podremos visitar, si apetece, según vaya transcurriendo la mañana. Caminando por el centro nos encontraremos con uno de los locales más auténticos: El Portalito, fundado en 1932 y primer bar de Guatemala en el que se introdujo la cerveza de barril. Para los amantes de la cerveza una recomendación: pedir lo que solía beber el Ché Guevara cuando visitaba El Portalito, junto a Fidel Castro, allá por los tiempos de Jacobo Árbenz. Tal vez podamos disfrutar de algún que otro músico local regalándonos la inconfundible sonoridad de una marimba, instrumento que es considerado Símbolo Patrio de Guatemala. El Portalito mantiene, en la medida de lo posible, el mobiliario original de los tiempos de su fundación, además de la atmosfera que en su momento cautivó a ilustres, asiduos de este rincón, como Augusto Monterroso o Miguel Ángel Asturias.

Comida en un sitio donde podamos degustar platos guatemaltecos.

Saldremos rumbo al aeropuerto de Ciudad de Guatemala para tomar el vuelo hasta Flores.

El aeropuerto es pequeño y el proceso de embarque suele ser rápido, de cualquier manera, recomendamos estar con antelación suficiente. De Guatemala a Flores el vuelo es de poco más de una hora de duración.

Vuelo doméstico de Ciudad de Guatemala a Flores.

A la llegada a la zona más húmeda y tropical del país nuestros anfitriones nos darán la bienvenida y nos acompañarán al alojamiento en la animada localidad de Flores. Traslado privado al alojamiento en Flores. Noche libre en Flores.

Letrero en azul dando la bienvenida delante de una caseta de madera y rodeado de vegetación

Día 3: Flores – Parque Nacional Tikal – Flores

Hotel Isla de Flores 3* o similar.
Desayuno y comida de cortesía en la selva.

¿Cómo describir esta breve expedición a Tikal?: Como un viaje en el tiempo y por la mente humana. Caminar por la exuberante y sofocante selva guatemalteca nos va ayudando a hacernos una idea de cómo pudo haber sido la vida de esas mujeres y hombres, los mayas, que ya eran capaces, siglos antes de Cristo, de construir ciudades como Tikal. Tuvieron que idear un sistema de abastecimiento de agua de lluvia, ya que no existían ríos o lagos en las zonas cercanas. Esto evidencia la organización e inteligencia que llegaron a tener, pues fueron capaces de edificar una urbe, de más de dieciséis kilómetros cuadrados, y con más de tres mil edificaciones, dependiendo de la capacidad de almacenar el agua de las lluvias estacionales. Si hemos llegado hasta Tikal tendríamos que haber estudiado un poco de la historia de estas ruinas, perdidas en medio de la selva, allá por la cuenca del Petén, y que fue cuna de la civilización Maya. Se afirma que Tikal fue una de las ciudades más grandes del continente americano durante el periodo Clásico, y estuvo a la vanguardia de la arquitectura, del arte, y hasta de la vida cortesana, por más de diez siglos. Pero de todo esto nos iremos haciendo una idea más sólida hoy, a medida que recorramos Tikal y escuchemos lo mucho e interesante que nos explicará, in situ, la petenera o el petenero, quien hará las buenas galas como anfitriona o anfitrión, en las llamadas tierras bajas de Mesoamérica, aquí en Petén.

Si estamos alojados en Flores tendremos poco más de una hora de viaje hasta la entrada del Parque Nacional Tikal. A partir de este punto nos espera una buena caminata por la selva tropical, donde algún mono, o a algún otro animal de los que habita esta región, llamará nuestra atención. Por fin llegaremos a las primeras e impresionantes ruinas de lo que fue el antiguo Tikal. Cada uno de estos templos es magnífico en sí mismo, y nos veremos tentados a subir, por sus muchos escalones, a todos y cada uno de los que permiten el ascenso. Las vistas que nos deparan las alturas justificarán la escalada, sin duda. Después de mucho ver, de mucho andar, de mucho calor, de mucha buena plática con nuestros anfitriones del Petén, y de habernos hidratado bien durante el selvático paseo, llega la hora de hacer una parada para comer. Comida en el centro de visitantes del parque, donde nos espera un modesto pero agradable menú, a modo bufet. Comienza el regreso por la selva, momento que aprovecharemos para intentar encontrar a algunos de los ilustres miembros de la fauna local de Tikal: pavos ocelados, tucanes, loros, jaguares, comadrejas, pumas, armadillos y monos, incluyendo los monos araña y los monos aulladores.

Nos comenzamos a despedir de Tikal, un entrañable lugar que la UNESCO convirtió en Patrimonio de la Humanidad.

Traslado de regreso al alojamiento en Flores. Descansar un poco apetecerá, pero beber algo refrescante, o darse un trago del buen Zacapa, en alguno de los bares de la isla, contemplando las apacibles aguas del Lago Petén Itzá al atardecer, será un momento especial. Noche libre en Flores

Día 4: Flores – aeropuerto Ciudad de Guatemala – Antigua

Hotel Villa Colonial 3* o similar.
Desayuno y comida.

Mañana libre, a vuestro aire, en Flores. Sugerimos dedicar la mañana a pasear un poco por la pequeña isla, cuyo nombre fundacional, allá por 1697, fue el de Nuestra Señora de los Remedios, hasta que en 1831 la rebautizaron con el apellido de unos de los jefes de estado guatemalteco: Cirilo Flores. La isla se encuentra en el Lago Petén Itzá y está comunicada por un puente con Santa Elena de La Cruz, conformando ambas lo que conocemos como Flores. Recomendamos volar por el medio día rumbo al altiplano, evitando así el madrugón al que nos condicionan los vuelos matinales, o evitando llegar tarde en la noche a Antigua, cuando ya no hay mucho de interés que hacer en la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Traslado privado desde el alojamiento hasta el aeropuerto de Flores.

El aeropuerto es muy pequeño y está ubicado muy cerca de casi todos los alojamientos de Flores. El proceso de embarque suele ser rápido, de cualquier manera, recomendamos estar con antelación suficiente.

De Guatemala a Flores el vuelo es de poco más de una hora de duración.
Vuelo doméstico de Flores a Ciudad de Guatemala.

Después de nuestro vuelo de regreso al altiplano guatemalteco nos encontraremos con el amable chofer que nos llevará hasta el alojamiento en Antigua, localidad ubicada a poco más de una hora en coche desde el aeropuerto.

Traslado privado desde el aeropuerto de Ciudad de Guatemala hasta el alojamiento en Antigua.

Llegada al alojamiento. Comida en un restaurante local de Antigua.

Hay muchos bares y restaurantes simpáticos y divertidos en Antigua, aunque la vida nocturna termina pronto.

Noche libre en Antigua, la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Rio entre montañas de aguas cristalinas y gente a los lados saliendo del agua

Día 5: Antigua Guatemala

Hotel Villa Colonial 3* o similar.
Desayuno, comida y cena de Fin de Año.

Antigua, conocida como la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, es una de esas villas coloniales donde caminar sin rumbo fijo, y mezclarse con la vida cotidiana de los lugareños, es la mejor de las opciones posibles. Si tuviéramos que comparar, o establecer algún paralelismo entre Antigua y algunas de las más singulares urbes coloniales de América Latina, sin lugar a duda pensaríamos en Trinidad. No en Trujillo, ni en Cartagena de Indias, sino en Trinidad, la entrañable y mejor conservada de Cuba. Antigua, al igual que Trinidad, nos transporta en el tiempo. La UNESCO también declaró a esta capital colonial como Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de ser declarada Monumento Nacional y Ciudad Monumento de América.

Pero si una cosa distingue a la joya guatemalteca son los tres volcanes que, impertérritos, custodian, condicionan y acompañan, el devenir de Antigua: Volcán de Fuego, Volcán Acatenango y Volcán de Agua.

Comenzaremos un recorrido, a pie, por el centro histórico, sin prisas, sin pausas, dejándonos seducir y sorprender por sus rincones más auténticos. ¡Hay tanto que ver y fotografiar! ¡Hay tanto monumento colonial que visitar!: la Iglesia de la Merced; el Colegio de San Jerónimo; el Convento de la Recolección; la Iglesia del Carmen; el Convento de las Capuchinas; los conventos de San Francisco, Santa Clara, y Santo Domingo; o el cementerio de San Lázaro, que para nada se parece, en colorido, al de Chichicastenango, pero en su entrada podremos leer esta curiosa sentencia: La vida de los muertos consiste en la memoria de los vivos. Eso sí, no dejemos de disfrutar del mercado; de entrar a los patios de las casas donde se nos permita; de hacernos la foto en el arco de Santa Catalina; o de subir a contemplar villa, y volcán, desde el Cerro de la Cruz. Fue en esta antañona urbe donde Antoine de Saint-Exupéry pasó la mayor parte del tiempo que vivió en Guatemala. Se dice que tal vez en ella se inspiró para escribir su obra, y que mucho le impactó esta vetusta villa asentada en el Valle de Panchoy. Vale la pena mencionar lo que Jorge Carrol, escritor argentino, formuló como hipótesis en algún momento: el planeta en el que vive El principito, el Asteroide B-612, es la Antigua, en Guatemala, ya que ambos tienen tres volcanes y uno de ellos está extinto.

Comida en un restaurante de la ciudad.

Para los amantes del buen ron esta ciudad nos reserva un rincón singular: la casa del Ron Zacapa, y no vamos a decir que es un sitio donde se vende ron, no, este es un sitio donde encontraremos uno de los mejores rones de Centroamérica y del Caribe.

A la noche quedaremos para ir a la Cena de Fin de Año en un restaurante de la ciudad.
Noche libre en Antigua, la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Día 6: Antigua de Guatemala – Lago de Atitlán

Hotel Villa Santa Catarina 3* o similar.
Desayuno, comida

Comienza la ruta con chofer guía.

A la hora indicada deberéis estar, con Check – out realizado, y equipaje, en la recepción del alojamiento.
En la mañana estaremos con maletas listas para salir de Antigua rumbo al Lago de Atitlán.
Pondremos rumbo al sitio arqueológico Iximché, ubicado en el altiplano occidental de Guatemala, y caracterizado por haber sido la capital del reino maya kaqchikel desde su fundación, allá por 1470, hasta su abandono, en 1524. Luego, con la llegada de los conquistadores, volvió a convertirse en capital, pero esta vez de los recién llegados europeos. En 1960 las ruinas de Iximché fueron declaradas monumento nacional. Hoy día Iximché es, además de un sitio de interés arqueológico, un centro ceremonial maya. Los rituales que tal vez veamos durante nuestra vista son privados e íntimos, por lo que no deberíamos interrumpir, ni fotografiar, los ceremoniales. La visita se antoja de interés para aquellos viajeros que quieran tener contacto con los vestigios de la arquitectura maya. Iximché nunca será tan impresionante como Tikal.

Comida en ruta.

Continuaremos viaje rumbo al Lago de Atitlán, lago que atesora una impresionante cantidad de agua depositada en el inmenso cráter de un volcán, y que a su vez está rodeado por otros volcanes: el Atitlán, el Tolimán y el San Pedro. En torno al lago existen doce curiosos pueblos que tienen nombres de santos o apóstoles católicos. Estos pueblos están habitados, en su mayoría, por población maya de tres etnias: tzutuhil, quiché y cakchiquel.

Noche libre en el Lago de Atitlán.

Panorámica de un lago de aguas turquesas y al fondo una gran montaña

Día 7: Lago de Atitlán

Hotel Villa Santa Catarina 3* o similar. Desayuno y comida.
Detenerse y contemplar el Lago de Atitlán es un regalo a los sentidos, un espectáculo visual. Hemos llegado hasta aquí para convivir con este imponente espacio natural, considerado por muchos como el lago más lindo del mundo. Caminar hasta alguno de sus embarcaderos para hacer la foto del lago será una de las primeras cosas que querremos hacer al amanecer.
Quedaremos con nuestro chofer guía para navegar por la majestuosa inmensidad de este cráter de volcán devenido en lago. Durante la travesía entre volcanes aprenderemos mucho de una región que dio acogida a Antoine de Saint-Exupéry cuando tuvo que permanecer durante algún tiempo en Guatemala, allá por 1938. Se dice que el Lago de Atitlán está presente en El Principito, baste ver en cualquiera de las ediciones del libro un dibujo que no representa un sombrero, sino una serpiente digiriendo un elefante. Se cuenta que tal metáfora se inspira en la silueta del cerro de Oro, que se ubica frente al volcán Tolimán, uno de los que veremos muy de cerca mientras navegamos por el Lago de Atitlán. El destino de nuestra travesía matinal será visitar algunos de los doce pueblos que rodean el lago, cada uno de ellos rebosante de vida, habitados por mayas ataviados con sus huipiles típicos, expresión de su singularidad étnica o cultural.

El más popular, conocido y visitado, es Santiago Atitlán, emplazado entre los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro. Es aquí donde se venera al Santo Maximón, mezcla católica y del chaman maya, expresión del sincretismo religioso de este país. Otro de los sitios a visitar en Santiago Atitlán es el mercado Maya: una explosión de colores; un babel de lenguas de diversa cadencia o musicalidad; curiosas frutas desconocidas para nuestras retinas y nuestra memoria; un escaparate, a cielo abierto, de tejidos que podremos considerar como auténticas obras de arte.
También navegaremos hasta San Juan la Laguna, donde podremos visitar talleres locales, convertidos en proyectos sociales para beneficio de la población local, o en cooperativas para exponer a los visitantes la riqueza natural y creativa del país: podremos visitar el proyecto del chocolate, donde nos explicarán todas las aplicaciones y usos que dan al afrodisiaco fruto del cacao; la casa de las comadronas y su jardín con plantas medicinales, donde nos explicarán sobre la función social de las comadronas en las comunidades mayas de la zona; alguna galería de arte donde artistas locales exponen y comercializan el colorido resultado de su trabajo; y para terminar el recorrido entrar a alguno de los talleres textiles, gestionados por mujeres, donde la ancestral técnica del telar maya nos cautivará y enseñará. Comida en alguno de los pueblos del Lago de Atitlán.
Podríamos llegar, si apetece, hasta San Pedro la Laguna para caminar por sus calles; ver los murales creados por artistas varios o tomar un café mientras disfrutamos de las vistas. Navegaremos por el lago de regreso al alojamiento.
Noche libre en el Lago de Atitlán.

Aguas cristalinas con plantas verdes en el agua

Día 8: Lago de Atitlán

Hotel Villa Santa Catarina 3* o similar.

Desayuno y comida.

Detenerse y contemplar el Lago de Atitlán es un regalo a los sentidos, un espectáculo visual. Hemos llegado hasta aquí para convivir con este imponente espacio natural, considerado por muchos como el lago más lindo del mundo. Caminar hasta alguno de sus embarcaderos para hacer la foto del lago será una de las primeras cosas que querremos hacer al amanecer. Quedaremos para navegar por la majestuosa inmensidad de este cráter de volcán devenido en lago. Durante la travesía entre volcanes aprenderemos mucho de una región que dio acogida a Antoine de Saint-Exupéry cuando tuvo que permanecer durante algún tiempo en Guatemala, allá por 1938. Se dice que el Lago de Atitlán está presente en El Principito, baste ver en cualquiera de las ediciones del libro un dibujo que no representa un sombrero, sino una serpiente digiriendo un elefante. Se cuenta que tal metáfora se inspira en la silueta del cerro de Oro, que se ubica frente al volcán Tolimán, uno de los que veremos muy de cerca mientras navegamos por el Lago de Atitlán. El destino de nuestra travesía matinal será visitar algunos de los doce pueblos que rodean el lago, cada uno de ellos rebosante de vida, habitados por mayas ataviados con sus huipiles típicos, expresión de su singularidad étnica o cultural.

El más popular, conocido y visitado, es Santiago Atitlán, emplazado entre los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro. Es aquí donde se venera al Santo Maximón, mezcla católica y del chaman maya, expresión del sincretismo religioso de este país. Otro de los sitios a visitar en Santiago Atitlán es el mercado Maya: una explosión de colores; un babel de lenguas de diversa cadencia o musicalidad; curiosas frutas desconocidas para nuestras retinas y nuestra memoria; un escaparate, a cielo abierto, de tejidos que podremos considerar como auténticas obras de arte.

También navegaremos hasta San Juan la Laguna, donde podremos visitar talleres locales, convertidos en proyectos sociales para beneficio de la población local, o en cooperativas para exponer a los visitantes la riqueza natural y creativa del país: podremos visitar el proyecto del chocolate, donde nos explicarán todas las aplicaciones y usos que dan al afrodisiaco fruto del cacao; la casa de las comadronas y su jardín con plantas medicinales, donde nos explicarán sobre la función social de las comadronas en las comunidades mayas de la zona; alguna galería de arte donde artistas locales exponen y comercializan el colorido resultado de su trabajo; y para terminar el recorrido entrar a alguno de los talleres textiles, gestionados por mujeres, donde la ancestral técnica del telar maya nos cautivará y enseñará. Comida en alguno de pueblos del Lago de Atitlán. Podríamos llegar, si apetece, hasta San Pedro la Laguna para caminar por sus calles; ver los murales creados por artistas varios o tomar un café mientras disfrutamos de las vistas. Navegaremos por el lago de regreso al alojamiento.

Noche libre en el Lago de Atitlán.

Mujeres de espaldas con trajes típicos de la zona

Día 9: Lago de Atitlán - Chichicastenango

Hotel Santo Tomás 3* o similar.
Desayuno y comida. Cena en casa de una familia maya.
A la hora indicada deberéis estar, con Check – out realizado, y equipaje, en la recepción del alojamiento.

Continuamos la ruta con nuestro chofer guía, en privado. Saldremos del Lago de Atitlán rumbo a Chichicastenango.

Chichicastenango nos deparará una entrañable experiencia de altruismo y humildad. La gente maya nos fascinará por su sencillez, también por su tímida calidez. Entre los olores de incienso y los colores de los trajes típicos nos encontraremos la Iglesia de Santo Tomás, construida allá por 1540 sobre un sitio arqueológico, exactamente sobre 18 gradas que simbolizan los 18 meses, de 20 días, del calendario Maya. Si en algún lugar del planeta conviven dos creencias con respeto; si en algún lugar del planeta se percibe vivo el sincretismo religioso; si en algún del planeta coexisten con naturalidad ceremonias mayas y liturgia cristiana, es aquí. Este templo Maya, también Iglesia de Santo Tomás, no nos dejará indiferentes, aunque seamos ateos, creyentes, agnósticos o incrédulos en algún sentido. Comida en un restaurante local.

El colorido Cementerio de Chichicastenango, con sus peculiares tumbas, lo convierte en lugar de visita recomendada.

El departamento del Quiché tiene relevancia cultural, e histórica, ya que fue aquí donde hallaron el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas que relata el origen de la humanidad, y de muchos fenómenos naturales, a través de costumbres, historias o leyendas, y de un compendio de relevantes aspectos religiosos, astrológicos, mitológicos, etc. El Popol Vuh fue traducido al español por el fray Francisco Ximénez, allá por 1715, y posteriormente, en 1854, encontrado y publicado por el austriaco Karl Scherzer. Cenaremos en casa de una familia de origen Maya.

Noche libre en Chichicastenango.

Nota importante: el mercado de Chichicastenango se puede visitar los jueves y domingos. Este viaje comienza un sábado, para coincidir con el mercado un domingo.

Fachada de una iglesia de color amarillo y con ornamentos en color rojo

Día 10: Chichicastenango – aeropuerto Ciudad de Guatemala

Desayuno.
A la hora indicada deberéis estar, con Check – out realizado, y equipaje, en la recepción del alojamiento.

Continuamos la ruta con nuestro chofer guía, en privado. Saldremos de Chichicastenango rumbo al aeropuerto de Ciudad de Guatemala para tomar el vuelo de regreso a España.

Nos levantaremos muy pronto, para llegar al mercado antes de que salga el sol. La idea es madrugar para poder vivir el momento en que los vendedores montan las paradas con sus textiles, artesanías, frutas, inciensos y demás productos que se comercializarán durante el día. Todo tiene que estar listo antes de que comiencen a llegar turistas y locales. Recomendamos tener cámara en mano para retratar el despertar del mercado.

Tendremos la oportunidad de adentrarnos en la vida maya cuando visitemos las paraditas del mercado donde se venden tejidos para huipiles, o prendas típicas de cada una de las regiones de esta nación maya. Caminar más allá, después de las tiendas de artesanías para turistas, algunas de ellas auténticas y recomendables, nos permitirá llegar a los puestos donde la gente local compra el maíz, la carne, los pollos vivos, las tortillas y hasta remedios contra enfermedades o maleficios.

Continuaremos viaje rumbo al aeropuerto de Ciudad de Guatemala. Facturación y controles de inmigración.
Finaliza la ruta con chofer guía a la llegada al aeropuerto de la Ciudad de Guatemala.
Facturación y controles de inmigración. Vuelo con destino España.

Mujeres sentadas vendiendo telas

Día 11: Llegada

Regreso al punto de origen con la maleta llena de recuerdos, nuevas amistades y momentos que te acompañarán mucho más allá del viaje. ¡Hasta la próxima aventura!

Participantes
today Salida 27/12/2025

No se han especificado aún la edad de los participantes.

Valor añadido

done Viajar en grupo de singles

¿Te gustaría experimentar la aventura apasionante de viajar con un grupo de singles como tú? permítete hacer lo que estabas soñando tener unas vacaciones con un grupo de singles que tienen tus mismas afinidades y ganas de pasarlo bien.
En el momento que empiece tu viaje empezarás a conocer a tus compañeros de viaje. Los grupos se irán formando por orden de inscripción. Nadie de tus nuevos compañeros conocerá a los demás viajeros, igual que tú. Esta máxima es lo que hace la nueva aventura más interesante.

Viajar en grupo de singles

done Guatemala, corazón del mundo Maya

Guatemala, corazón del mundo Maya: Vivo, mágico, místico y ancestral.
Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando surgió la civilización maya, cuyo legado permanece hoy en día con las tradiciones y la cultura de su gente. Guatemala es un país de extraordinaria riqueza cultural y natural y con una ubicación geográfica privilegiada. Las distancias de un lugar a otro son cortas, lo que le permite visitar varias regiones en el mismo viaje. Es un país único, de aventura, inolvidable, entre su pasado y presente, además de la diversidad de actividades que ofrece al visitante. Conocido como el país de la eterna primavera, disfruta de un clima agradable que permite visitarlo en cualquier época del año.

Guatemala, corazón del mundo Maya

done Guatemala, la diversidad biológica por excelencia

Guatemala tiene 1033 especies de peces registradas, puedes ver más de 700 especies de aves.Cuando hablamos de animales invertebrados podemos encontrar 3,770 especies, puedes encontrar 216 especies de mamíferos terrestres, podemos observar 28 especies de mamíferos acuáticos.
En Guatemala, 32 volcanes son reconocidos por el Instituto Geográfico Nacional.Tiene 360 ​​micro climas y puedes encontrar 7 tipos de bosques. Y Cuatro de los volcanes más activos de Guatemala.

Guatemala, la diversidad biológica por excelencia

Hoteles en Guatemala   star star star

3330 €

Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala
Hoteles en Guatemala

HOTELES



  • Ciudad de Guatemala: Hotel Best Western Stofella 3* o similar

  • Santa Cruz Verapaz: Park Hotel 3* o similar

  • Flores: Hotel Isla de Flores 3* o similar

  • Zona de Atitlán: Hotel Santa Catarina 3* o similar

  • Quetzaltenango: Hotel Latam 3* o similar

  • Chichicastenango: Hotel Santo Tomas 3* o similar

  • Antigua Guatemala: Hotel Soleil Antigua 4* o similar

Excursiones y más
Seguro de Intermundial

Seguro de Anulación y Asistencia

Además de todo lo incluido en el seguro de asistencia disfrutarás del reembolso íntegro del coste del viaje en caso de que lo tengas que anular por alguna de las causas previstas en la póliza, como por ejemplo cambio de trabajo.

+ 125 €

Tu guía

Mila

"Nuestra guía con mas experiencia ya que fue la primera que trabajo con nosotros. Mila es toda una garantía de éxito en sus viajes y está especializada en El Crucero del Baile, Caribe, Grecia y Noruega."

Ver página de Mila

Otros viajes de Mila como guía:

Guatemala es el destino perfecto para solteros que buscan emociones auténticas: déjate enamorar por su vibrante cultura, una gastronomía llena de sabor, arte y arquitectura colonial que te transportan al pasado y tradiciones ancestrales vivas en cada rincón. Sumérgete en paisajes de postal, desde lagos volcánicos hasta selvas tropicales legendarias, y vive experiencias únicas en tierra de mayas.
2 min y te asesoraremos a medida
4.5 / 5 star
45 reseñas
4.7 / 5 star
45 reseñas
días
11
desde
3330 €
¿No encuentras lo que necesitas? ¿Tienes dudas?   visibility   Consúltanos
Agencia de viajes especialista en viajes para solteros
Mas de 10 años organizando tus vacaciones singles.
Disfruta de los mejores viajes para solteros y solteras, circuitos y cruceros para solteros en la mejor compañía. Disponemos de alternativas para todos los bolsillos durante los 12 meses del año.
1
×
¡Hola! ¿Podemos ayudarte? pulsa el icono del WhatsApp de nuevo