Día 8: Templo de Garni y Monasterio Geghard(D/../..)
Salimos hacia Garni (32 km/45 min aprox.) una pintoresca localidad montañosa con una preciosa vista sobre el monte Ararat en los días despejados, famoso por su complejo de fortificaciones, donde se encuentra el único Templo pagano aún conservado en Armenia. Tras la visita almorzamos en una casa local, donde tenemos la oportunidad de conocer el pan nacional de Armenia, “lavash”, el proceso de hornear y la barbacoa en el horno subterráneo llamado “tonir”. Continuamos en dirección noreste hasta el monasterio Geghard (7 km), una construcción arquitectónica única parcialmente excavada en la montaña adyacente, rodeada por acantilados. Finalizamos la jornada regresando a Ereván (40 km/1 hora 30 min. aprox.), donde nos alojamos y visitando el Matenadaran, museo de manuscritos e instituto científico.
Sin embargo, La imagen de Ereván no estará completa sin la visita a Vernissage, el mercado de rica artesanía que más bien parece un museo al aire libre. Aquí todos los sábados y domingos los hábiles artesanos presentan sus obras de plata y oro, piedra y madera, cerámica y barro, bordados, alfombras, muñecas en trajes tradicionales, distintos suvenires, pinturas y mucho más. Pernoctación en hotel seleccionado en Yereván.
TEMPLO DE GARNI
Parecido al Partenón, se trata de monumento pintoresco de la época helenística y una impresionante obra de la arquitectura armonía antigua. Situado en la provincia de Kotayk fue construido en el siglo I d.C. por el rey Tiridates I, y supuestamente financiado por el emperador Nerón de Roma, es uno de los pocos templos paganos en Armenia. Su ubicación en medio de acantilados rocosos sirvieron como defensa en muchos puntos cruciales de su historia. De estilo helenístico, está compuesto por 24 columnas con capiteles jónicos y parece que se erigió en honor al Dios Mitra aunque después de la llegada del cristianismo fue seguramente usado como residencia de verano de los reyes. Destruido por un terremoto en 1969, fue reconstruido con todas sus partes originales entre 1969 y 1979 bajo el régimen soviético. El complejo era bien conocido por sus baños reales de los cuales aún se puede observar un precioso mosaico.
MONASTERIO DE GEGHARD
Incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad, según la tradición fue construido por Gregorio El Iluminador y está ubicado en un acantilado en la entrada del valle de Azat. Es en realidad un complejo de edificios con la iglesia principal de Katoghike, el edificio más antiguo, construida en 1215 por los príncipes Zakarian, la iglesia de Avazan tallada en la roca de finales del siglo XIII, y muchas tumbas, la mayoría de ellas excavadas en las rocas, lo cual representa el apogeo de la arquitectura medieval armenia. Su nombre significa en armenio “lanza” debido a que la leyenda dice que es donde se encuentra la lanza sagrada que un soldado romano clavó en el cuerpo crucificado de Jesús, una de las reliquias de la Iglesia Apostólica Armenia. La combinación de elementos arquitectónicos junto con los numerosos grabados y cruces de piedra (khachkars) son únicos.
*Opcional – “Sinfonía de las piedras”: Oportunidad de bajar en coches 4x4 al desfiladero de Garni para disfrutar de la belleza de la Sinfonía de las Piedras - 8 EUR/pax