Día 5: Día 5 – Iglesia de Boyana – Walking tour en Sofia
Desayuno.
A la hora indicada salida hacia la Iglesia de Boyana. La Iglesia de Boayana famoso monumento arquitectónico, conserva frescos únicos del siglo XIII (1259). En 1979 fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se encuentra en las faldas de la montaña Vitosha, en el barrio capitalino de Boyana, antiguo pueblo en las afueras de la capital. Al visitar el sitio uno se daría cuenta de que se trata de un lugar especial. Mucha gente que ha visitado la iglesia de Boyana comparte una misma sensación: la de una fuerte energía irradiada por el templo, calma el alma, causa el buen humor y el positivismo de los visitantes. Al asomarse a la puerta, acribillada por bayonetas, uno siente la alegría de haberse unido con la historia y el arte. Despues de la visita salida hacia el Museo Nacional de Historia.
Visita al Museo Nacional Histórico.
El Museo Nacional de Historia es uno de los museos histórico más grandes y más ricos de los Balcanes. Dispone de más de 700.000 monumentos culturales, que presentan la historia de las tierras búlgaras actuales desde hace 8.000 años hasta nuestros días. La exposición principal del museo se sitúa en cinco salas: Prehistoria, Antigua Tracia, Edad Media – Primer Reino Búlgaro (siglos VII – XI) y Segundo Reino Búlgaro (siglos XII – XIV), las Tierras Búlgaras durante los siglos XV- XIX y Tercer estado búlgaro (desde 1878 – hasta hoy).
La colección, dedicada a la prehistoria (VII – II milenio antes de Cristo) presenta diferentes herramientas de piedra y hueso, figuritas de ídolos, adornos y cerámica.
En otra sala se exponen los espectaculares tesoros de la época de los tracios. El museo guarda los mundialmente famosos tesoros de Rogozen, Letnitsa, Panagyurishte, y también el tesoro, encontrado cerca de la aldea de Duvanlii. Aquí se pueden ver los numerosos regalos y adornos funerarios, descubiertos durante la investigación de los montículos de todo el país. La historia medieval de Bulgaria se presenta en una sala especial. La colección incluye objetos de la época del Primero (siglos VII-XI) y del Segundo (XII – XIV) Reino Búlgaro: joyas, monedas, cerámica decorativa, iconos, relicarios, etc. En otra sala se muestra la historia de las Tierras de Bulgaria durante el dominio otomano (1396-1878). Este período de la historia de Bulgaria se divide en dos partes: Baja Edad Media (siglos XV – XVII) y Renacimiento búlgaro (siglos XVIII – XIX). Con diferentes objetos se presenta la lucha por la independencia nacional y religiosa, las actividades de las organizaciones revolucionarias, el estallido del Levantamiento de Abril de 1876 y la Liberación de Bulgaria en 1878.
En una sala aparte están expuestas monedas antiguas: entre las valiosas muestras se encuentran monedas del reinado del zar Ivan Asen II (1218 – 1241) y el zar Ivan Alexander (1331 – 1371), monedas bizantinas, etc. En la colección etnográfica del museo se hace una reconstrucción de una escuela del Renacimiento. El patio del museo cuenta con una rica colección de columnas de piedra y monumentos de distintas épocas: griega, romana, bizantina, etc.
Almuerzo y Walking Tour de la Ciudad de Sofia, es la capital y la ciudad más grande de la República de Bulgaria.
Visita panorámica: la Plaza Sveta Nedelia, la Rotonda de San Jorge, el Teatro Nacional, la plaza Alejandro Batenberg, con el Palacio Real, la iglesia rusa San Nicolás, la Catedral de Alejandro Nevski y la antigua basílica de Santa Sofía.
Como capital de Bulgaria, Sofía continuamente es anfitriona de muchos eventos culturales, musicales, deportivos y otros.
La fiesta de la ciudad se celebra el 17 de septiembre:
El día de las Santas Mártires Santa Sofía y sus tres hijas, Fe, Esperanza y Amor. Sofía es la capital y la ciudad más grande de Bulgaria, situada en altitud media de 550 metros, el clima es templado-continental y se caracteriza por sus inviernos fríos y nevados y veranos frescos.
La ciudad se encuentra estratégicamente ubicada en un cruce de caminos y fue habitada en la remota antigüedad. Atraídos por las aguas termales calientes, en el siglo VIII a.C. se estableció la tribu tracia seri, en el siglo I d.C. Serdica fue conquistada por los romanos, y la convirtieron en una próspera ciudad romana.
Durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano fue el centro administrativo de la región. Serdica fue la ciudad favorita del emperador Constantino el Grande, que dijo: «Serdica es mi Roma».
La ciudad experimentó un segundo periodo durante el reinado del emperador Justiniano el Grande (527-565). A principios del siglo IX la ciudad se convirtió finalmente en parte del Primer Estado Búlgaro. La ciudad adquirió el nombre de Sofía a finales del siglo XIV, adoptando el nombre de su símbolo y templo principal, la Basílica de «Santa Sofía». En 1382, la ciudad fue conquistada por los otomanos.
Fue liberada el 4 de enero de 1878, y el 3 de abril de 1879 fue declarada la capital del nuevo estado liberado búlgaro.
Cena y alojamiento.