Día 6: Sofía
A la hora indicada salida hacia la Iglesia de Boyana, famoso monumento arquitectónico. Conserva frescos únicos del siglo XIII (1259). En 1979 fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en las faldas de la montaña Vitosha, en el barrio capitalino de Boyana, antiguo pueblo en las afueras de la capital.
Al visitar el sitio uno se daría cuenta de que se trata de un lugar especial. Mucha gente que ha visitado la iglesia de Boyana comparte una misma sensación: la de una fuerte energía irradiada por el templo, calma el alma, causa el buen humor y el positivismo de los visitantes. Al asomarse a la puerta, acribillada por bayonetas, uno siente la alegría de haberse unido con la historia y el arte.
Visita al Museo Nacional Histórico. El Museo Nacional de Historia es uno de los museos histórico más grandes y más ricos de los Balcanes. Dispone de más de 700.000 monumentos culturales, que presentan la historia de las tierras búlgaras actuales desde hace 8.000 años hasta nuestros días. La exposición principal del museo se sitúa en cinco salas: Prehistoria, Antigua Tracia, Edad Media - Primer Reino Búlgaro (siglos VII - XI) y Segundo Reino Búlgaro (siglos XII - XIV), las Tierras Búlgaras durante los siglos XV- XIX y Tercer estado búlgaro (desde 1878 - hasta hoy). La colección, dedicada a la prehistoria (VII - II milenio antes de Cristo) presenta diferentes herramientas de piedra y hueso, figuritas de ídolos, adornos y cerámica. En otra sala se exponen los espectaculares tesoros de la época de los tracios. El museo guarda los mundialmente famosos tesoros de Rogozen, Letnitsa, Panagyurishte, y también el tesoro, encontrado cerca de la aldea de Duvanlii. Aquí se pueden ver los numerosos regalos y adornos funerarios, descubiertos durante la investigación de los montículos de todo el país. La historia medieval de Bulgaria se presenta en una sala especial. La colección incluye objetos de la época del Primero (siglos VII-XI) y del Segundo (XII - XIV) Reino Búlgaro: joyas, monedas, cerámica decorativa, iconos, relicarios, etc. En otra sala se muestra la historia de las Tierras de Bulgaria durante el dominio otomano (1396-1878). Este período de la historia de Bulgaria se divide en dos partes: Baja Edad Media (siglos XV - XVII) y Renacimiento búlgaro (siglos XVIII - XIX). Con diferentes objetos se presenta la lucha por la independencia nacional y religiosa, las actividades de las organizaciones revolucionarias, el estallido del Levantamiento de Abril de 1876 y la Liberación de Bulgaria en 1878. En una sala aparte están expuestas monedas antiguas: entre las valiosas muestras se encuentran monedas del reinado del zar Ivan Asen II (1218 - 1241) y el zar Ivan Alexander (1331 - 1371), monedas bizantinas, etc. En la colección etnográfica del museo se hace una reconstrucción de una escuela del Renacimiento. El patio del museo cuenta con una rica colección de columnas de piedra y monumentos de distintas épocas: griega, romana, bizantina, etc.
Tras la visita almuerzo.
Regreso al hotel y tiempo libre para prepararse para la cena de fin de año.
Cena fin de año.